top of page

Programa Social Cultural

Conferencias para abrir el 2014

¿Por qué no cumplimos los propósitos de año nuevo?

Al inicio de cada año todos nos formulamos una serie de propósitos. Aunque por una u otra causa no llegamos a cumplirlos. Por esta razón, la psicogeriatra Brenda Gallegos inició su ciclo de conferencias con el tema “¿Por qué no cumplimos los propósitos de año nuevo?”. Las razones pueden ser físicas y mentales. Muchas veces no nos conocemos y por lo tanto no sabemos qué queremos. Debemos preguntarnos ¿qué quiero?, ¿cómo lo quiero?, ¿soy yo el o la que quiere esto o aquello, o es por los demás que deseo algo?

El cerebro forma parte importante en el logro de nuestros objetivos. Ahora se sabe que hay áreas específicas en donde se localizan las de autocontrol, las cuales mandan estímulos para mantenernos enfocados en las tareas difíciles.

Es importante la motivación, la voluntad y el interés. Si son genuinos, basados en un autoconocimiento y con expectativas reales, es casi seguro que lograremos no sólo los propósitos de año nuevo sino cualquier otro objetivo que nos propongamos

Literatura vs. Realidad. Historia vs. Ficción

Tuvimos el honor de abrir las conferencias del Círculo de Lectura con la presencia de la maestra Elsa Cano, quien cumplió 15 años de compartir sus conocimientos con los guayeros de manera ininterrumpida.

En esta ocasión nos habló sobre Literatura vs. Realidad. Historia vs. Ficción. Señaló a la literatura como el arte que puede basarse en hechos o personajes reales; pero no es una verdad: el escritor toma partido o modifica los hechos de acuerdo con la trama. “En la literatura nada es verdad, pero debe ser verosímil”, frase que repitió para diferenciar a la historia de la literatura: en la historia los datos y hechos son comprobables no así en la ficción.

Una de las razones por lo que nos gustan las conferencias de la maestra Cano, es por la bibliografía que nos recomienda conforme expone su tema. En este caso: Código Da Vinci, de Dan Brown, cuya ficción contiene algunos datos verdaderos y sólo aquel que sabe o investiga encuentra las diferencias. Otro ejemplo fue el de Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari, novela histórica en la que el personaje principal fue real.

La maestra Elsa Cano estudió la licenciatura y la maestría en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM. Fue acreedora al Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2004 y en 2006 ganó el Premio UNAM al Mérito Académico. Agradecemos a la maestra Cano el honor de compartir estos momentos con las asistentes al Círculo de Lectura. Esta vez nos comprometimos a invitarla nuevamente a mediados del año.

Convivios por la rosca de Reyes

El 6 y 7 de enero se partió, entre los menores, la Rosca de Reyes. Las profesoras organizaron a los niños y días antes realizaron unas bellas tarjetas para enviar a los Reyes Magos. Durante el convivio se acompañó la rosca con un delicioso chocolate. A los preescolares les encanta sacar al Niño Dios sin importar si sus papás tienen que cooperar con los tamales para el 2 de febrero. Las voluntarias también se organizaron para partir la rosca y en febrero tendrán su convivio.

Salida cultural al Museo Dolores Olmedo

El 7 de enero visitamos el Museo Dolores Olmedo, en donde se exhiben 30 obras maestras del Musée de I´Orangerie. La exhibición presenta parte del acervo que perteneció al renombrado coleccionista Paul Guillaume (1891-1934), entre las que destacan piezas de Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir, el Aduanero Henri Rousseau, Chaïm Soutine y Maurice Utrillo.

Las pinturas exhibidas pertenecen a la época del impresionismo, fovismo y postimpresionismo. Esta exposición coincide con la muestra Frida Kahlo/Diego Rivera: L’art en fusión, que se presenta en el Musée de l’Orangerie, en París, Francia, con obras prestadas por el Museo Dolores Olmedo.

 La guía asignada nos describió el contexto social y la historia de los pintores en cada una de sus obras. Después ingresamos a la casa de la señora Dolores Olmedo, donde apreciamos las riquezas artísticas que adquirió a lo largo de su vida, incluyendo a sus perros y pavos reales.

Iniciamos las salidas culturales con el pie derecho. Les avisamos que la salida cultural de febrero es al Museo de San Ildefonso y en marzo al Palacio Nacional. Si quieren unirse al grupo soliciten informes con la licenciada Judith Chavelas, jefa del Programa Social Cultural.

Curso para aprender a elaborar páginas web con un método fácil

Este curso lo impartió en enero el ingeniero Antonio Pérez Ayala, usuario de la Unidad Sur. Él elaboró un procedimiento para crear páginas web, sin que fuera necesario conocer demasiado de computación. Durante seis clases, compartió su programa con varios guayeros interesados en el tema.

Sin importar edades ni profesiones nos pusimos a estudiar para crear nuestra propia página web. Con los archivos que nos proporcionó creamos nuestra página para subirla a la red. Al principio fue algo complicado, pero nos fue guiando paso a paso hasta lograrlo. Agradecemos al ingeniero por haber compartido sus conocimientos y darnos las herramientas para elaborar estos instrumentos tan útiles en estos días. Por si fuera poco, al curso se le asignó una cooperación de 50 pesos para donarlos a los Becarios de Camohmila. Muchas gracias a los participantes y al ingeniero Antonio Pérez Ayala.

Próximas Actividades

Iniciamos actividades con los voluntarios del Programa Social Cultural

Felicidades a todos los usuarios que iniciaron el año con nosotros en la YMCA. Los profesionales les damos la más cordial bienvenida y los invitamos a que participen en las actividades del programa. También los convocamos a que asistan a las clases con los voluntarios, quienes de manera desinteresada aportan su tiempo y conocimientos para los demás.

A continuación les presentamos el cuadro de actividades. Las clases iniciaron la última semana de enero y concluirán en su mayoría en junio; antes de que inicien los cursos de verano. Para mayor información acudan con la jefa del Programa Social Cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES REALIZADAS EN DICIEMBRE

Conferencias para cerrar el año 2013 Aunque es el último mes del año, y muchos usuarios ya no asisten con regularidad, tuvimos tres conferencias muy interesantes todas. La primera se tituló Chi Kung Ley, y fue una introducción a esta técnica china de salud impartida por el Doctor en medicina general y acupunturista, Guillermo Ley Hurtado.

La voluntaria Dora Villarroel cerró su ciclo de conferencias de este año, hablándonos del libro Inferno de Dan Brown. La trama de este libro transcurre en Florencia y la expositora nos mostró los paisajes, edicifios y pinturas que se mencionan a lo largo de la obra. Sin contarnos el final del libro, (debido a que muchos de los asistentes todavía no lo leían), nos mantuvo interesados durante toda la plática. Muchas gracias por los momentos de esparcimiento que nos brindó durante todo el año, compartiendo sus experiencias y las fotos de sus viajes. Esperamos con ansia las del próximo año.

Concierto de guitarra

El 5 de diciembre se presentaron las alumnas del voluntario Pedro Domínguez para dar testimonio del esfuerzo y dedicación a lo largo de siete meses de trabajo continuo. Con la presencia de familiares y amigos el grupo de guitarra interpretó un repertorio muy variado de piezas; populares y clásicas. Además para sorpresa de todos participaron juveniles cantando y recitando, acompañados por las notas del voluntario. Los juveniles que cantaron fueron: Fernanda Munive y Esteban Oliva y Lluvia Carreño, recitó varias poesías, una de ellas, de su autoría dedicada al libro. También la Sra. Gina Rangel interpretó una melodía acompañada de la guitarra de Socorro Gracias al voluntario Pedro y a su grupo de alumnas por esa bella tardeada que pasamos disfrutando de lo que han aprendido en sus clases.

Posadas de menores y Master Las últimas actividades realizadas este año fueron las posadas para adultos, Master y menores. En las tres categorías hubo diversión, ganas de pegarle a las piñatas y de aventarse para ganar fruta y dulces. Les mostramos las fotos de esa actividadPastorela Este año la profesora Ana María García, motivó a las profesoras de menores del programa Social Cultural y a sus alumnos para organizar y presentar la primera Pastorela YMCA. El resultado fue muy divertido, porque cada profesora le añadió algo su especialidad. Así la instructora de Danza Polinesia presentó un baile hawaiano que nos habla de Santa Claus, la profesora del Taller de la Creatividad organizó a sus alumnos y realizaron los coros de la pastorela, la profesora de Baile Folclórico y sus menores con los bailes y algunos diálogos. El mayor peso de la pastorela recayó en los menores y preescolares de la profesora Anita. Asistió un gran número de padres y familiares y al final se rompió una piñata y se repartieron aguinaldos entre los niños asistentes. Felicidades a las profesoras de menores por ese esfuerzo extra, para realizar estas actividades en beneficio de los menores y sus familiares y para que no se pierdan nuestras tradiciones.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Salida al Campamento Camohmila en febrero El 22 y 23 de febrero sale el primer grupo de usuarios al Campamento Camohmila. Como es tradición al primero que le toca es al profesor Abel Aguilar y a su grupo de baile de Salón. El tema es la amistad y como es metropolitano van las tres unidades. Los profesores asistentes presentan coreografías o dan una súper clase de baile con los acampantes. Los invitamos a asistir a esta bella experiencia y a disfrutar del Campamento y sus alrededores. Informes con los profesores Abel Aguilar y Judith Chavelas.

Concierto de piano por el concertista Sebastián CortésPara celebrar el inicio de año el miércoles 12 de febrero, el pianista y guayero Sebastián Cortés, nos deleitará con un concierto de piano especialmente preparado para los guayeros. La cita es a las 12:30 en la Sala de Adultos y la actividad dará inicio al programa de actividades para celebrar el Día de la Amistad Guayera. Te esperamos. Informes con la Lic. Judith Chavelas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA SOCIAL CULTURALACTIVIDADES REALIZADAS EN NOVIEMBRE

Campaña recaudación de fondos para los becarios de CamohmilaEl 9 de noviembre inició la Campaña Pro becarios de Camohmila en el Campamento Camohmila, con una kermes organizada por las autoridades del Campamento, voluntarios y responsables. Las mamás de los becarios prepararon deliciosas viandas que se vendieron a los asistentes. El programa de la inauguración estuvo amenizado por la profesora Fátima Martínez y sus alumnos de baile folclórico, quienes presentaron unos bailables que agradaron a los asistentes. Ellos se quedaron para disfrutar de su fin de semana en el Campamento; y los demás se regresaron después de conocer la historia y los objetivos del Programa de Becarios.Posteriormente, por cuatro jueves más, nos reunimos en las Unidades para conocer el incremento de las aportaciones realizadas. Cuando fue el turno de nuestra Unidad, se trató de mostrar quienes pueden aportar y en que se usa lo que damos. En estas reuniones se difundieron otros programas tan importantes como el de Becarios y que son poco conocidos. Posteriormente los mostraremos en este espacio.La clausura de la Campaña fue en la Unidad Mallorca y gracias al esfuerzo de todos: voluntarios y profesionales, guayeros todos, ¡llegamos a la meta!

Festival de baile de fin de año en el Centro Universitario Cultural El sábado 30 de noviembre se llevó acabo en el Foro Fra Angélico del Centro Universitario Cultural, el Festival de bailes para clausurar un año de labores del Programa Social Cultural. Todos los profesores presentaron un repertorio especialmente trabajado para la ocasión. Todas las categorías, desde preescolares hasta el grupo Master, participaron con algún número. Reconocemos y agradecemos el esfuerzo, la responsabilidad, el entusiasmo y el cariño que los usuarios le tienen a sus actividades y a su profesor y viceversa. Agradecemos también a todos los familiares y amigos asistentes a la función que aplaudieron a estos artistas, algunos ya con tablas y otros primerizos. Les mostramos algunas de las fotos tomadas ese día.

Exposición del grupo de pintura a cargo del voluntario Pastor Cordero. El 27 de noviembre se inauguró la exposición de pintura realizada durante el año en el taller a cargo del Voluntario Pastor Cordero. Las expositoras fueron: Margarita Hernández, Bertha López, Consuelo Cárdenas y el profesor Pastor Cordero. En esta ocasión se rindió un homenaje a los pintores impresionistas. A la inauguración asistieron familiares, amigos y usuarios. Felicidades a los expositores por su entusiasmo y su trabajo.

Exposiciones de las clases de tejido y herbolariaCon el fin de recaudar fondos para los becarios las voluntarias Leonor Mora de la actividad de tejido y Gloria Lomelí del taller de herbolaria, junto con sus alumnas presentaron sus trabajos y un porcentaje de las ventas se aportó para la Campaña de Becarios.

Gracias por sus donaciones y felicidades por lo que han logrado realizar en cada una de las actividades. Programa Social Cultural

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades Septiembre

Inicio de la Independencia

Encuentro Metropolitano de Fiestas Patrias en Camohmila

El 7 y 8 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Metropolitano de Fiestas Patrias en el Campamento Camohmila. Las responsables de la Unidad Sur fueron la profesora Patricia Álvarez y la voluntaria Anahí Serrano. Se efectuaron los honores a la bandera a cargo de usuarias de las tres unidades y a continuación, para deleite de los asistentes, se presentaron los bailables que prepararon los profesores de la actividad de Danza Folclórica. Los consejeros dispusieron diversas actividades para que menores y adultos pasaran un fin de semana inolvidable.

 

Festejo Patrio en la Unidad Deportiva Sur

El 12 de septiembre se realizó el Festejo Patrio de la Unidad Deportiva Sur. Inició con la ceremonia cívica a cargo de la escolta formada por los profesores: Fátima Martínez (comandante); Claudia Vázquez (guardia izquierda); Grecia Rosas (abanderada); Mariana Y. Díaz (guardia derecha); Francisco García (retaguardia izquierda) y Enrique López (retaguardia derecha). El Grito de Independencia lo dio el licenciado Agustín García Bolaños Cacho, presidente del Comité de Voluntarios de Gerencia.

En esta ocasión, además del Programa Social Cultural, participaron los Programas Acuático y Físico Deportivo en un Mosaico Folclórico, organizado por los profesoresAbel Aguilar y Fátima Martínez. Participaron los grupos de las profesoras Patricia Álvarez, Fátima Martínez y del profesor Abel Aguilar.

Para cerrar el festival el gerente de la Unidad Sur, Óscar Francisco Vivanco; los profesores Anahí Sandoval, Fátima Martínez, Georgette Barrera, Patricia Álvarez, Ángel Ramírez; y los usuarios Alethia Avendaño, Pedro Domínguez, Pedro Islas y Rafael Farfán, bailaron una estampa de Jalisco.

Un reconocimiento especial a la profesora Georgette Barrera, quien estuvo a cargo de la organización de toda la actividad y a los demás profesores que hicieron posible la realización del festival.Para terminar el festejo se degustaron ricos platillos típicos en al cafetería de la unidad, atendidos por todo el personal a cargo de la licenciada Fátima Alcántar.

 

XIII Aniversario del Libro Club

El 18 de septiembre celebramos el XIII Aniversario del Libro Club. Se organizó una lectura en voz alta de poemas por parte de las entusiastas integrantes del Club. También se declamaron algunos poemas. Dicha actividad contó con el apoyo de la usuaria Martha Obregón y de la profesora Georgette Barrera, con tan buenos resultados que repetiremos la actividad en un futuro cercano. Estén pendientes.

 

Fiesta en Patines pro Becarios

El 27 de septiembre se organizó la primera Fiesta en Patines a cargo de las entusiastas hermanas Josefina, Lucía Amelia y Martha Patricia Esparza Torres y de Pedro Domínguez, participantes activos de la actividad de patines que se realiza en el Gimnasio 1, los lunes, miércoles y viernes de 13:00 a 14:00 horas.

La actividad tuvo como objetivo recaudar fondos para los Becarios de Camohmila, además de que todos los usuarios participantes se divirtieran, sin importar que no supieran patinar o no tuvieran patines, los organizadores se encargaron de resolver esos detalles. Las profesoras de menores Georgette Barrera, Fátima Martínez y Ana María García estuvieron a cargo de refrescar a los sedientos y cansados patinadores con bebidas deliciosamente preparadas por ellas. Los esperamos en la actividad de patines y en la próxima fiesta.

 

Próximas Actividades

Encuentro Metropolitano Revolucionario en el Campamento Camohmila

Los próximos sábado 9 y domingo 10 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro Metropolitano Revolucionario en el Campamento Camohmila. Recuerda que los adultos tienen una cortesía al año para hospedarse un fin de semana en estas instalaciones de la YMCA; y, si no la has usado será buena ocasión para aprovecharla y divertirse. Informes con las profesoras Fátima Martínez y Judith Chavelas.

 

Para leer, ver, escuchar y aplaudir

Por: Guadalupe Pacheco

Para los amantes del rock. El Museo Objeto del Objeto (Modo), se engalana con la exposición El rock en México: 1955-2010, cuya muestra incluye documentos, imágenes, instrumentos musicales, equipos y materiales en audio y video que abordan este género musical como parte fundamental en la historia cultural de nuestro país. La cita es en Colima 145, colonia Roma, de miércoles a domingo de 10 a 18 horas… Lecturas dramatizadas. Todos los lunes por la noche Estela Leñero hace magia con su Círculo Teatral: lleva a escena varias lecturas para que los espectadores las disfruten los domingos a las 13:00 horas. Tinta Fresca, IV ciclo de lecturas dramatizadas se presenta en el número 107 de la calle de Veracruz, en la colonia Condesa. Una experiencia realmente grata… El amor hasta sus últimas consecuencias. La cinta Amour ahora en Blu-Ray, da muestra del amor solidario y cómplice aun en el quebranto de la salud, el amor incondicional como soporte de la cotidianidad. Ése es el amor al que Michael Haneke rinde homenaje en este filme ganador del Oscar a la mejor película de lengua extranjera. ¡Disfrútala!.. Un pachuco con vida. Fue presentado Germán Valdés Tin Tán a 40 años, una edición de dos discos más un DVD en donde se recopila la música de sus películas y se anexa un material donde se incluyen pasajes de su vida y doblajes que realizó. Tin Tán falleció en 1973; lo caracterizaba su gracia y su versatilidad e hizo célebre al personaje del pachuco… Un viaje fantástico. Una niña pierde a su gallina en el Metro y corre tras ella de vagón en vagón, entre puertas que se abren y cierran. Un libro-juego para buscar seres extraños, para colorear y viajar con amigos en este tipo de transporte. Diviértete con El libro del metro, de Emmanuel Peña, La Caja de Cerillos Ediciones… Haz tus trámites en línea. Para solicitar actas de nacimiento, defunción o matrimonio, ya no tienes que trasladarte al Registro Civil, ya están disponibles en Internet, sólo ingresa a la dirección http://www.rcivil.df.gob.mx/… Una razón para comer cacahuates. Los cacahuates contienen vitamina E. Son un antioxidante natural que ayuda a prevenir riesgos cardiovasculares y metabolizar el oxígeno en el torrente sanguíneo. Una porción de 30 gramos aporta aproximadamente 165 calorías. Esta energía es esencial para sostener las funciones básicas del cuerpo…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES REALIZADAS EN OCTUBRE

 

Campamento de Día de Muertos

El pasado 26 y 27 de octubre se llevó a cabo en Camohmila el tradicional  Campamento Metropolitano  de Día de Muertos. Este año asistieron 40 niños  de Unidad Sur a cargo de las profesoras Ana María García y Georgette Barrera Tovar, del Programa Social Cultural, y de los voluntarios Monserrat Sánchez Piña y José Ángel Munive Díaz. La organización estuvo a cargo del Programa Social Cultural de Unidad Mallorca.

La cita en Unidad Sur fue a las 9:00 horas del día sábado y el regreso el domingo a las 17:30. Dentro de las actividades realizadas estuvieron: la tradicional colocación de la ofrenda de día de muertos, la elaboración de la calaverita literaria y de globos de cantoya, además del rally recreativo a cargo de los consejeros.  Cabe destacar el tradicional desfile de disfraces en el comedor del campamento, la fogata  y el recorrido macabro.  Actividades que fueron del agrado de los niños asistentes.

El día domingo 27 el grupo de Unidad Sur se dividió en dos. El primero estuvo a cargo de la profesora Georgette Barrera y los voluntarios Monserrat y Pepe Munive, dicho conjunto realizó una salida al pueblo de Tepoztlán, Morelos; y el segundo, encabezado por la profesora Ana María García, se quedó a disfrutar de la piscina y a elaborar su manualidad: una rica calaverita de amaranto y chocolate.

A la hora del desfile se hicieron notar el entusiasmo y la creatividad de los chicos para la elección de su disfraz. En hora buena a todos aquellos que fueron merecedores de muchos aplausos por parte del público y qué decir de los regalos.

Se premio a los ganadores de la “Calaverita Literaria”, fue una alumna de la Profesora Ana María de Ludoteca quien se llevó el primer lugar. ¡Felicidades!

 

 

Conferencia Demencias: Alzheimer, Vasculares y Mixtas

El 16 de octubre se efectuó en  la Sala de Adultos la conferencia Demencias: Alzheimer, vasculares y mixtas, a cargo de la doctora Brenda Gallegos.

16 Aniversario del Círculo de Lectura

El 18 de octubre se festejó el 16 Aniversario del Círculo de Lectura “Ramón López Velarde”.  Dicho evento estuvo a cargo de la voluntaria Teresa González. Contó con la presencia del gerente de la Unidad Sur, el licenciado Óscar Francisco Castillo Vivanco, y de destacados usuarios.

Dentro del programa se hicieron breves remembranzas de los eventos realizados durante el año;  hubo declamación libre por parte de las asistentes y un pequeño recital a cargo de la usuaria Gina Rangel que deleitó al público con su majestuosa voz. El evento finalizó con un brindis por el 16 Aniversario del Círculo de Lectura.

Presentación del Grupo de Menores de Baile Folclórico

El pasado 20 de octubre los grupos de preescolares, menores A y Menores B, de baile Folklórico, a cargo de la profesora Fátima Terrón Martínez, se presentaron en el Centro Cultural Azcapotzalco. El grupo fue el segundo en salir a escena y durante 30 minutos presentó sus bailables. Felicidades a todos los participantes y también a la profesora Fátima por su entrega, esfuerzo y dedicación.

Colocacion de Ofrenda y Convivio de Día de Muertos

Desde el 28 de octubre se colocó la tradicional ofrenda de Día de Muertos, a cargo de los profesores del Programa Social cultural. Durante los días 30 y 31 se realizaron los convivios de menores.  Se organizó un rally macabro a cargo de las profesoras Mariana, Anita, Fátima y Georgette.

Para leer, ver, escuchar y aplaudir

Por: Guadalupe Pacheco

De Francia a México. Provenientes del Musée de l’Orangerie, de donde nunca habían salido, 30 obras del impresionismo y otros movimientos llegan al Mueso Dolores Olmedo. Se trata de la reunión de once grandes maestros del arte europeo del siglo XIX hasta mediados de la década de los 20 del siglo pasado, tales como: Modigliani, Picasso, Cézanne, Gauguin, Matisse, Monet y Renoir, entre otros. La cita es en Av. México 5843, Xochimilco. La muestra estará abierta al público hasta el 19 de enero de 2014… Arte oriental. El Museo del Manga es el primer recinto cien por ciento de caricatura japonesa en México. El manga se traduce como imágenes insignificantes. Este tipo de historietas ha tenido gran éxito entre los niños y jóvenes mexicanos, por lo que no puedes dejar de visitar este recinto en la calle Fujiyama 144, colonia Las Águilas… Drama musical en Blu-ray. Sparkle es la cinta inspirada en la historia del grupo de música pop y soul The Supremes, principalmente de la cantante de la voz privilegiada, que luego como solista, se volvería un mito: Diana Rooss. Una producción de Robert Stigwood, bajo el sello de Warner. Una evocación para los nostálgicos de los sesenta… Un apoyo para el arte culinario. El Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, del chef e investigador Ricardo Muñoz Zurita, editado por Larousse, es un texto indispensable en tu cocina, pues detalla el origen y uso de cada ingrediente y platillo de la comida nacional… ¡Bienvenido el sostén! En 1906 el modista francés Paul Poiret dictó: ¡Fuera el corsé!, como una conquista de género. Si bien el torso femenino se sintió más cómodo, los senos necesitaron de un soporte. En 1914, Mary Phelps patentó un sencillo sujetador que con el tiempo se fue perfeccionando. En 1994, el lanzamiento de Wonderbra amplió la función de la prenda, la cual también serviría para conseguir la figura deseada… Cine gratis. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que a partir de 2014, los capitalinos mayores de 68 años podrán entrar gratis a Cinemex y Cinépolis con tan sólo presentar su tarjeta de pensión universal. Aprovéchala… “El Yerberito llegó…”. La hoja de plátano en infusión, favorece la función renal y previene la retención de líquidos, reduciendo la hinchazón en el tejido cutáneo para tener un aspecto más juvenil…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 by My site name. Proudly made with  Wix.com

  • Facebook Classic
  • Google Classic
  • YouTube Long Shadow
bottom of page